Comunicación después de uncarrerapuede ser una tarea difícil para todos, especialmente cuandoafasiaes parte de la ecuación. Es fácil que ambas partes se sientan frustradas, impacientes y derrotadas. Sin embargo, un buen cuidador o compañero de comunicación puede implementar estos 12 consejos para un intercambio más productivo y satisfactorio.
Cómo ayudar a la persona con afasia a entender SU mensaje
Primero, considere estos consejos cuando esté tratando de ayudar a la persona con afasia a entender su mensaje.
- Use oraciones cortas y simples en un tono de voz normal. Esto es cierto ya sea que esté compartiendo información, haciendo una pregunta o dando una instrucción.
- Use gestos y lenguaje corporal para ayudar a transmitir su mensaje.
- Escriba palabras clave o temas, para que ambos puedan verlos.
- Use imágenes o dibujos para compartir una idea, trabajando con una imagen a la vez.
- Reduzca las distracciones y la estimulación externa, incluidos los ruidos, otras personas o múltiples materiales visuales.
- Observe las expresiones faciales, la mirada, la postura corporal y los gestos de la persona para determinar su nivel de comprensión.
Ayudar a la persona con afasia a comunicar su mensaje
En segundo lugar, tenga en cuenta estos consejos cuando intente ayudar a la persona con afasia a expresar lo que quiere decir.
- Haga preguntas de "sí o no".
- Cuando haga una serie de preguntas de "sí o no", comience con las generales y continúe con las más específicas.
- Haga una pregunta a la vez.
- Haga preguntas que ya contengan una respuesta o una selección de respuestas, como "¿Quieres té o café?"
- Pídale que haga gestos, señale objetos o imágenes, o escriba palabras clave, como "¿Puedes dibujar/escribir/mostrar lo que quieres decir?"
- Déle el tiempo adecuado para responder sin interrumpir.